Brochas de maquillaje y sus usos
Muchas veces nos maquillamos con los mismos productos que utilizan los profesionales, con productos de alta gama y muy buena calidad, y aún así notamos que el resultado no es exactamente el mismo. ¿Te has preguntado por qué?
Suele ser por la aplicación de los productos. No todas las mujeres sabemos aún cómo aplicar ciertos productos según su textura o acabado que deseemos y la técnica y método de aplicación suelen ser dos factores que marcan la diferencia.
Hoy te contamos las principales brochas que deberías poseer para lograr un maquillaje impecable y con resultados profesionales.
Lo primero en lo que debes fijarte es en el tipo de brocha según su pelo, existen brochas de pelo natural y brochas sintéticas. Las primeras son las indicadas para aplicar los productos en polvo, mientras que las segundas se utilizan para maquillajes en crema. Por supuesto no hay reglas estrictas en cuanto a ello, por lo que muchas profesionales abogan por brochas puramente sintéticas, eco, etc.
Otro elemento a tener en cuenta relacionado con el pelo de las brochas es el corte que éstas tengan. Encontrarás brochas planas, redondeadas, en punta, biseladas, etc. Lo primordial es saber qué brocha es la correcta en función de la zona que desees maquillar y el efecto que desees conseguir. Aunque te estés preguntando si realmente es necesario utilizar una brocha para cada zona, te aseguramos que es la mejor opción si deseas un buen maquillaje. Los expertos lo tienen claro: utilizar las brochas específicamente es imprescindible ya que cada una coge sólo la cantidad de producto necesaria para cada tipo de aplicación.
¡Nunca más volverás a usar una brocha para el rostro y otra para los ojos! Con las nociones básicas que te proporcionamos te convertirás en toda una experta y sabrás el kit básico que siempre deberás tener para conseguir maquillajes y looks de acabado profesional.

Tipos de brochas
Vamos a darte unos detalles básicos para que sepas identificar el tipo de brochas y pinceles que existen y cómo puedes utilizarlos.
Pincel para corrector
Es un pincel de corte plano y punta redondeada. Suele ser bastante fino ya que esto permite que pueda llegar más fácilmente a zonas como el lagrimal del ojo, las ojeras o modular la cantidad de producto a aplicar en imperfecciones y arruguitas. Da igual el tipo de corrector que utilices (líquido, en crema o gel) ya que la aplicación con pincel te asegura una cobertura óptima y la cantidad justa que necesitas para ocultar lo que necesites.

Pincel para base de maquillaje
Para aplicar tu base de maquillaje tienes dos opciones en brochas según la textura de tu maquillaje.
La brocha plana. Si utilizas una base de maquillaje fluida ésta es tu brocha imprescindible. Funciona muchísimo mejor que aplicar el producto con los dedos o con esponjas ya que aplica una capa de producto con la cantidad justa y necesaria. Su acabado el más nítido y debido a su forma y tamaño te permite aplicar correctamente el maquillaje en todas las zonas difíciles (aletas de la nariz, contornos de los labios, zonas con arrugas, etc).

La brocha mofeta. Esta es una brocha algo todoterreno. Debido a que es una brocha combinada de fibras naturales y sintéticas te permite aplicar tanto para aplicar maquillaje líquido o en polvo, además de coloretes o productos en crema. Su tamaño suele ser bastante grande, lo que te permite aplicar el producto en superficies amplias como la frente, mejillas o mentón pero no es la adecuada para llegar a zonas como las aletas de la nariz. Lo mejor de esta brocha es el acabado que deja en nuestra piel, tan natural que parece que hemos utilizado un aerógrafo para maquillarnos.

La brocha de polvos
Es la brocha a la que más uso damos ya que sirve tanto para aplicar polvos compactos como sueltos. Sabemos que se tiene la costumbre y tentación de usarla también para aplicar el colorete o rubor, pero es un error utilizar la misma brocha: aplicarías mucho producto y abarcarías más superficie de la necesaria.
Si es una brocha que suelas utilizar a menudo, una opción perfecta para ti pueden ser las brochas kabuki. Son brochas muy tupidas, con gran cantidad de fibras naturales y ultra suave. Te permite aplicar todo tipo de polvos, pero son especialmente recomendables para aplicar polvos sueltos o minerales. Quizás su único inconveniente es que son de mango muy corto y pueden resultar algo incómodas para según qué mujeres.


La brocha de colorete o rubor
Es una brocha específica, con esto queremos decir que la brocha de colorete sirve sólo para eso, no es la indicada para aplicar otro tipo de maquillaje que no sea el que aplicamos en la zona del pómulo. Suelen ser brochas tupidas, algo estrechas y las hay de dos tipos: de punta redondeada o biseladas de corte diagonal. Las primeras son las básicas, te permiten una aplicación del producto muy fácil y su acabado es natural, ya que aplican el producto en la cantidad exacta y permiten difuminarlo efectivamente hacia las sienes. Las segundas son algo más profesionales, ya que se utilizan para definir los rasgos, el hueso del pómulo o para contornear.

Las brochas para los ojos
Existen infinidad de brochas y pinceles destinados a maquillar los ojos. Te explicamos los básicos para que puedas crear tus looks según tus necesidades.
Pincel lengua de gato. Suele ser la herramienta básica para aplicar sombras en todo el párpado móvil. Es un pincel ancho y plano que deja una cantidad de producto considerable como para que la pigmentación sea uniforme en todo el párpado. Aunque en los estuches y paletas de sombras se suele incluir un aplicador en esponja que sirve para lo mismo, debes ir con cuidado ya que estos aplicadores suelen descargar mucho más producto.

Pincel lápiz. Es un pincel estrecho, como una punta de un lápiz, de cedras cortas y punta redondeada. Suele utilizarse para las zonas pequeñas o de difícil alcance como el lagrimal o la línea de pestañas inferiores. Se utiliza sobre todo para aplicar sombras iluminadoras en el arco de la ceja y lagrimal y para aplicar sombras en la línea de las pestañas.

Pincel para difuminar. Son pinceles imprescindibles para las amantes de los smokey eyes. Es un pincel de cedras muy suaves y de forma abullonada que permite difuminar contornos e integrar sombras entre sí.

Pincel para eyeliner. Si utilizas eyeliner en gel, líquido o sombras sabrás que éste es tu pincel. Se trata de un pincel plano, de corte diagonal y muy estrecho que permite realizar trazos ultra precisos y rectos, aplicando una cantidad constante de producto para crear los delineados más perfectos.

Pinceles y cepillos para cejas
Prohibido olvidarse de las cejas. Para que tu maquillaje sea completo debes prestar especial atención a tus cejas, maquillarlas y definirlas marcará la diferencia. Te explicamos los pinceles y cepillos básicos para conseguir un buen maquillaje de cejas.
Pincel biselado estrecho. Muy parecido a los utilizados para la aplicación del eyeliner. Este tipo de pinceles te permiten aplicar sombras o maquillajes en gel o crema de forma muy precisa sin hacer líneas gruesas y rellenando las pequeñas calvas.

Cepillo doble. Es un cepillo básico que se utiliza hasta a la hora de depilar. Tiene dos caras, una con cedras suaves para cepillar las cejas y definirlas y otra de púas rígidas para levantar el pelo y peinar.

Cepillo en espiral. Es igual que el que incluyen algunas máscaras de pestañas y te permite dar forma a las cejas, separar los pelos e incluso distribuir el color del maquillaje que hayas aplicado.

Pincel para labios
Si quieres que tus labios estén definidos, con una saturación del color óptima y que su maquillaje dure mucho más tiempo, sin duda tienes que utilizar un pincel para maquillar tus labios. Las fibras de este pincel son suaves pero están apretadas, además es un pincel estrecho y de punta redondeada que te permite perfilar primero tus labios y luego rellenarlos de color.

Ahora que conoces las brochas y pinceles básicos para un maquillaje de acabado profesional, ¿te atreves a utilizarlas? Cuéntanos qué brochas utilizas tú y por qué son tus preferidas.